Glaucoma e hipertensión ocular

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de visión y ceguera si no se trata a tiempo. Esta enfermedad está relacionada frecuentemente con un aumento en la presión intraocular (PIO), pero no es el único factor. El daño en el nervio interfiere en la transmisión de imágenes del ojo al cerebro. Aunque no tiene cura, el glaucoma tiene tratamiento adecuado y su detección temprana pueden prevenir la pérdida significativa de visión.

Causas del Glaucoma

El principal factor de riesgo del glaucoma es el aumento de la presión dentro del ojo debido a un desequilibrio en la producción y drenaje del humor acuoso (líquido ocular). Este desequilibrio hace que el fluido se acumule y aumente la PIO, dañando el nervio óptico. Otros factores de riesgo incluyen:

Edad avanzada

especialmente en personas mayores de 60 años.

Antecedentes familiares

el glaucoma puede ser hereditario.

Miopía

aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma.

Uso prolongado de esteroides

pueden elevar la presión intraocular.

Tipos de Glaucoma

Glaucoma de ángulo abierto

El tipo más frecuente, donde el drenaje del humor acuoso es lento, causando un aumento gradual de la presión intraocular. No presenta glaucoma síntomas evidentes en etapas tempranas. Este tipo de glaucoma no suele tener síntomas evidentes en etapas tempranas.

Glaucoma de ángulo cerrado

Ocurre cuando el ángulo de drenaje se cierra de manera repentina, causando un aumento rápido de la presión ocular. Este tipo es una urgencia médica y puede causar dolor intenso, náuseas, visión borrosa y halos alrededor de las luces.

Glaucoma congénito

Se presenta en bebés o niños pequeños y es causado por una anormalidad en el sistema de drenaje ocular. Suele acompañarse de sensibilidad a la luz, ojos llorosos y opacidad de la córnea.

Glaucoma secundario

Es causado por otra condición, como trauma ocular, inflamación o uso prolongado de medicamentos esteroides. Sin embargo, la causa más frecuente es la pseudoexfoliación, que es un problema intrínseco del ojo.

Síntomas del Glaucoma

El glaucoma de ángulo abierto suele ser asintomático en sus primeras etapas y se detecta generalmente en exámenes oculares de rutina. Los síntomas comunes en etapas avanzadas incluyen:

01

Pérdida de visión periférica

02

Visión de túnel en etapas avanzadas

En el caso de glaucoma de ángulo cerrado, los síntomas son más intensos e incluyen:

01

Dolor ocular severo

02

Visión borrosa y halos alrededor de las luces

03

Náuseas y vómitos

04

Enrojecimiento ocular

Diagnóstico del Glaucoma

Para detectar el glaucoma, es necesario realizar un examen ocular completo que incluye:

  • Tonómetro: mide la presión intraocular.
  • Prueba de campo visual: evalúa la visión periférica.
  • Oftalmoscopia: examina el nervio óptico para detectar signos de daño.
  • Paquimetría: mide el grosor de la córnea, lo cual puede influir en la medición de la presión intraocular.
  • Tomografía de Coherencia Óptica: permite valorar el grosor de la caja de fibras nerviosas de la retina, el cual es un valor que puede modificarse conforme progresa el glaucoma.
Diagnostico Ocular

Tratamiento para Glaucoma

El objetivo del glaucoma tratamiento es reducir la presión intraocular para prevenir el daño adicional al nervio óptico. Los principales tratamientos son:

Prevención y cuidado del Glaucoma

La detección temprana es fundamental para prevenir la progresión del glaucoma. Se recomienda realizar exámenes de la vista regulares, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de glaucoma. Sin embargo al ser una enfermedad silente, hay que estar atentos aunque no se tengan familiares con glaucoma.

Nuestro equipo de cirujanos

Dr. José Luis Torres
Oftalmólogo
Dr. José Luis Torres

Recupere su visión con el tratamiento más avanzado

No deje que el glaucoma afecte su calidad de vida. En Oftalmovisión contamos con tecnología de última generación y especialistas altamente cualificados para ofrecerle el mejor tratamiento.

Resultados y comentarios de los pacientes

Preguntas frecuentes sobre Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico debido a un aumento en la presión intraocular, lo que puede llevar a la pérdida de visión o ceguera si no se trata a tiempo. Es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.

El glaucoma de ángulo abierto generalmente no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, en etapas avanzadas puede provocar pérdida de la visión periférica. En el glaucoma de ángulo cerrado, los síntomas son más intensos e incluyen dolor ocular severo, visión borrosa, halos alrededor de las luces y, en casos graves, náuseas y vómitos.

Las personas mayores de 45 años con antecedentes familiares y mayores de 60 años, sin antecedentes familiares de glaucoma, personas que usa  esteroides a largo plazo y quienes padecen miopía tienen un riesgo mayor de desarrollar glaucoma.

El glaucoma se diagnostica mediante un examen ocular completo que incluye una medición de la presión intraocular (tonometría), evaluación de la visión periférica (campo visual), observación del nervio óptico y medición del grosor de la córnea (paquimetría).

No, el glaucoma no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos que pueden detener o ralentizar el progreso de la enfermedad y ayudar a preservar la visión si se detecta a tiempo.

El tratamiento incluye medicamentos (gotas oculares), procedimientos con láser y, en algunos casos, cirugía para mejorar el drenaje del humor acuoso y reducir la presión intraocular.

La mayoría de los procedimientos con láser para el glaucoma, como la trabeculoplastia láser o la iridotomía, son rápidos y causan solo una ligera molestia o incomodidad, pero generalmente no son dolorosos.

Sí, el seguimiento regular es fundamental para monitorear la presión ocular y evaluar la efectividad del tratamiento, ya que el glaucoma puede progresar de manera silenciosa.

Si bien no se puede prevenir, el glaucoma se puede detectar temprano mediante exámenes oculares regulares, especialmente en personas con factores de riesgo.

No necesariamente. Aunque es más común en personas mayores de 60 años, el glaucoma también puede afectar a adultos jóvenes, personas con factores de riesgo específicos, e incluso a recién nacidos (glaucoma congénito).

¿Por qué elegir Oftalmovisión para el tratamiento del glaucoma?

En Oftalmovisión contamos con tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado para el tratamiento de Glaucoma. Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso, priorizando tanto la eficacia como un trato humano y cercano.