Superficie ocular y ojo seco

En Oftalmovisión, nos especializamos en el cuidado integral de la salud visual, con un enfoque particular en la superficie ocular y el tratamiento del ojo seco. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones personalizadas y de última generación para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Gracias a un equipo médico altamente capacitado y el uso de tecnología avanzada, garantizamos un diagnóstico preciso y tratamientos eficaces para cada necesidad ocular.

¿Por qué elegir Oftalmovisión?

  • Especialistas en salud ocular: Contamos con oftalmólogos especializados en superficie ocular y ojo seco.
  • Tecnología de vanguardia: Utilizamos equipos diagnósticos y terapéuticos de última generación.
  • Tratamientos personalizados: Diseñamos tratamientos adaptados a la situación clínica de cada paciente.
  • Atención integral: Ofrecemos seguimiento continuo y acompañamiento durante todo el proceso.
Excelencia Oftalmologica asistencia personalizada

El ojo seco es una enfermedad crónica que se produce por la falta de lubricación adecuada en la superficie ocular. Esto ocurre por una insuficiencia en la producción de lágrimas o por una evaporación excesiva de las mismas. Como resultado, se genera una película lagrimal de mala calidad, lo que afecta la visión y el confort ocular.

Esta condición puede ser provocada por diversos factores, como la edad, el uso prolongado de pantallas, el clima seco, el uso de lentes de contacto o ciertas enfermedades sistémicas. El ojo seco no solo provoca molestias, sino que también puede derivar en complicaciones mayores si no se trata adecuadamente.

 

Síntomas más frecuentes del Ojo Seco y enfermedades de la superficie ocular

01

Sensación de cuerpo extraño (como arena en el ojo)

02

Ardor o quemazón ocular

03

Picor constante

04

Visión borrosa que mejora parpadeando

05

Enrojecimiento ocular

06

Sensibilidad a la luz (fotofobia)

07

Fatiga ocular

Estas molestias pueden empeorar con la exposición al viento, el uso de aires acondicionados o la permanencia prolongada frente a pantallas.

Enfermedades más frecuentes de la superficie ocular

Queratitis:

Inflamación de la córnea que puede provocar dolor, sensibilidad a la luz y pérdida temporal de la visión.

Conjuntivitis:

Inflamación de la conjuntiva, con enrojecimiento, lagrimeo y secreción ocular.

Blefaritis:

Inflamación de los bordes de los párpados, que provoca picor, descamación y sensación de cuerpo extraño.

Distrofias corneales:

Trastornos hereditarios que afectan la claridad y la estructura de la córnea.

Pérdida de células madre limbares:

Afección que impide la correcta regeneración de la superficie corneal.

Tipos de Cataratas

Métodos diagnósticos más usados

  • Test de Schirmer: Mide la producción de lágrimas mediante tiras de papel especial.
  • Tinciones con colorantes especiales: Usamos fluoresceína y rosa de Bengala para evaluar.
  • Medición del tiempo de ruptura lagrimal (TBUT): Determina la estabilidad de la película lagrimal.
  • Meibografía: Evalúa el estado de las glándulas de Meibomio, que producen los lípidos de la lágrima.

Tratamientos más usados

Existen dos técnicas quirúrgicas principales:

Nuestro equipo de especialistas

Dra. Ana Palacios
Oftalmóloga
Dra. Ana Palacios
Dra. Ana Ortueta
Oftalmóloga
Dra. Ana Ortueta

Recupere su visión con el tratamiento más avanzado

No deje que el ojo seco afecte su calidad de vida. En Oftalmovisión contamos con tecnología de última generación y especialistas altamente cualificados para ofrecerle el mejor tratamiento.

Resultados y comentarios de los pacientes

Preguntas frecuentes Ojo seco

No tiene cura definitiva, pero sus síntomas se pueden controlar con tratamiento personalizado.

Sí, porque se reduce la frecuencia de parpadeo, causando evaporación de la lágrima.

Dependerá de la gravedad, pero suelen usarse de forma indefinida en casos crónicos.

Sí, puede causar visión borrosa temporal, especialmente al final del día.

Preguntas frecuentes Queratitis

Con antibóticos, antivirales o antifúngicos, según la causa.

En casos graves no tratados, sí, pero la mayoría de los casos se resuelven con tratamiento.

Evitando el uso de lentes de contacto contaminados y protegiendo los ojos.

Solo si es de origen infeccioso (viral, bacteriano o fúngico).

Preguntas frecuentes Blefaritis

Con higiéne diaria de párpados, pomadas antibacterianas o antiinflamatorios.

No, no se transmite de una persona a otra.

Puede derivar en infecciones y pérdida de pestañas.

Si hay dolor persistente, secreción amarillenta o pérdida de visión.

Solicita tu Cita en Oftalmovisión

Si estás buscando un tratamiento de superficie ocular y ojo seco en Madrid, contáctanos para agendar una evaluación personalizada. Descubre por qué somos el referente en cirugía de cataratas en la región.